lunes, julio 21, 2008

21 PUNTOS BASICOS POR EL DERECHO A LA COMUNICACION

INICIATIVA CIUDADANA POR UNA LEY DE RADIODIFUSIÓN PARA LA DEMOCRACIA

1.- Toda persona tiene derecho a investigar, buscar, recibir y difundir informaciones, opiniones e ideas, sin censura previa, a través de la radio y la televisión, en el marco del respeto al Estado de derecho democrático y los derechos humanos.

2.- La radiodifusión es una forma de ejercicio del derecho a la información y la cultura y no un simple negocio comercial.

3.- Se garantizará la independencia de los medios de comunicación. La ley deberá impedir cualquier forma de presión, ventajas o castigos a los comunicadores o empresas o instituciones prestadoras en función de sus opiniones.

4.- Las frecuencias radioeléctricas no deben transferirse, venderse ni subastarse. Nadie debe apropiarse de las frecuencias. Las frecuencias radioeléctricas pertenecen a la comunidad, son patrimonio común de la humanidad. Deben ser administradas por el Estado. La renovación de las licencias estará sujeta a audiencia pública vinculante.

5.- La promoción de la diversidad y el pluralismo debe ser el objetivo primordial de la reglamentación de la radiodifusión. El Estado tiene el derecho y el deber de ejercer su rol soberano que garanticen la diversidad cultural y pluralismo comunicacional.

6.- Si unos pocos controlan la información no es posible la democracia. Deben adoptarse políticas efectivas para evitar la concentración de la propiedad de los medios de comunicación.

7.- El público tendrá derecho a acceder a una información plural, así como a la diversidad cultural. Para ello se deberá garantizar la indemnidad intelectual y estética de los trabajadores de la comunicación y de todos aquellos que participan en la producción de bienes culturales.

8.- En los casos de una integración vertical u horizontal de actividades ligadas, o no, a la comunicación social, se deberán establecer regulaciones que promuevan el pluralismo.

9.- Deberá mantenerse un registro público y abierto de licencias. El registro deberá contener los datos que identifiquen fehacientemente a los titulares de cada licencia, y los integrantes de sus órganos de administración además de las condiciones bajo las cuales fue asignada la frecuencia.

10.- No podrán ser titulares de licencias de servicios de radiodifusión ni integrantes de sus órganos directivos, quienes ocupen cargos electivos oficiales nacionales, provinciales o municipales, funcionarios públicos de los distintos poderes, miembros de las Fuerzas Armadas y de seguridad, como así tampoco aquellos que hayan tenido participación comprometida con violaciones a los derechos humanos.

11.- Existen tres tipos de prestadores de servicios de radiodifusión: públicos, comerciales y comunitarios de organizaciones de la Sociedad Civil sin fines de lucro. Quedará prohibido todo tipo de discriminación o cercenamiento a causa de la naturaleza jurídica de la organización propietaria, en cuanto a potencia, cantidad de frecuencias disponibles o limitaciones a los contenidos.

12.- Los medios estatales deberán ser públicos y no gubernamentales. Deberán proveer una amplia variedad de programación informativa, educativa, cultural, de ficción y de entretenimiento garantizando la participación ciudadana y la atención a las necesidades de la población. En todas las regiones del país se destinará una frecuencia a la recepción gratuita del canal de TV pública nacional y de Radio Nacional; y de igual forma se reservará al menos una frecuencia para una radio y una emisora de TV provincial y una emisora de FM municipal . Los servicios de la radiodifusión universitaria constituyen un sistema público de gestión autónoma y se reservará no menos de una frecuencia de radiodifusión a cada una de las Universidades públicas nacionales.

13.- Los planes técnicos deberán reservar al menos el 33% de frecuencias, en todas las bandas, para entidades sin fines de lucro.

14.- La ley establecerá cuotas que garanticen la difusión sonora y audiovisual de contenidos de producción local, nacional y propia.

15.- La explotación de los servicios de radiodifusión es indelegable y debe ser prestada por el propio titular de la licencia.

16.- Las repetidoras y cadenas deben ser una excepción a la regla de modo tal de priorizar el pluralismo y la producción propia y local, salvo para las emisoras estatales de servicio público o la emisión de acontecimientos de carácter excepcional.

17. La publicidad sonora y audiovisual será de total producción nacional y deberá siempre diferenciarse de los contenidos de la programación.

18. Los sistemas de distribución de señales deberán incluir en su grilla de canales las emisoras de TV de aire de la localidad, el canal público nacional y un canal con producción informativa local y propia.

19. La autoridad de aplicación deberá respetar en su constitución el sistema federal y estará integrada además por organizaciones de la sociedad civil no licenciatarias y por representantes de las entidades representativas de los trabajadores de los medios y de las artes audiovisuales.

20.- Se creará la figura de la "Defensoría del público", con delegaciones en las provincias, que recibirá y canalizará las inquietudes de los habitantes de la Nación. Deberá incluirse un capítulo que garantice los derechos del público. Estos podrán ser ejercidos directamente por los habitantes de la Nación o a través de la defensoría del público.

21. En la nueva ley se deberá contemplar la normalización de los servicios de radiodifusión atendiendo a las necesidades de aquellos impedidos de acceder a una licencia por las exclusiones históricas de la ley 22.285 y la administración arbitraria de las frecuencias por parte del Estado nacional.


Para ampliar esta info: www.coalicion.org.ar

martes, junio 17, 2008

CARNE DE CAÑÓN

Eso siento que terminan siendo los que se ponen de una u otra vereda en la pelea gobierno-campo... carne de cañon.
Porque se trata de una lucha de poderes, porque se trata de una pelea por ver quien se la lleva más en pala, porque los oligarcas de siempre se pelean con los "garcas" de siempre, porque es una pelea por la porción de torta, torta que nosotros, los que somos carne de cañón, nunca vemos...
Y me da bronca... me da bronca ver tanta gente en las calles apoyando al campo, o al gobierno... y me pregunto:
* ¿¿Dónde estaba esta gente cuando los docentes protestaron durante 1003 días con una carpa blanca frente a la Rosada en 1997??.
* ¿¿Donde estaba esta gente cuando el país era vendido al mejor postor y tras la vergonzosa venta de YPF miles de trabajadores que quedaron en la calle salieron a protestar a las rutas de Cutral Co???
¿¿Donde??

NO seamos necios, la gente que golpea sus cacerolas Essen en Santa Fe y Lavalle es la misma que lo hizo cuando el corralito les toco el bolsillo, reaccionan solo cuando les toca el culo...
Pero no se equivoquen, el pueblo, el verdadero pueblo, hace más de 30 años que se caga de hambre y NADIE nunca quizo siquiera dialogar con ellos...

Yo no negocio, ni con el campo ni con el gobierno, el hambre y el analfabetismo crónico que genera sus políticas y sus manejos económicos....
Las retenciones son necesarias, así como es necesario que el gobierno rinda cuentas claras de lo que hace con esa guita, y que la use bien (no para seguir haciendo hospitales vacíos de insumos)

Me tienen harta con los mails de cacerolazos para apoyar al campo y me tienen harta con los mails de apoyo al gobierno.

NO soy carne de cañón, soy "manos" que desde mi pequeño y humilde lugar hace algo por los que hace más de 30 años no son escuchados, ni oídos, ni vistos... sólo son y fueron escondidos.

Si queremos hacer algo por el país, en vez de golpear una olla, llenemosla de comida, y dejemos de mirar nuestro ombligo, que ya juntó demasiada pelusa.